Datos personales

lunes, 31 de agosto de 2009

Parque nacional da Tijuca


Existen muy pocas ciudades, de tamaño considerable, en la selva. Pero mucho más extraño, es que exista una gran porción de selva dentro de una enorme zona urbana.

Río de Janeiro es una ciudad maravillosa, no sólo por su inigualable entorno paisajístico, sino además, por saber conservar a pesar de todos los obstáculos, un porción de selva en medio de sus extensos barrios, como lo es la reserva de Tijuca, un Parque Nacional declarado como Patrimonio y Reserva de Biósfera por la UNESCO.


Podéis pasar el día en la Tijuca. Hay multitud de rutas que hacer. Incluso podéis repetir otro día. Creedme, es inmnenso. Desde aquí, podréis disfrutar también de una excelente panorámica de la ciudad, comparable a la famosa del Corcovado, y sin pagar ni un centavo. Sin cámaras de fotos a nuestro alrededor, sólo la selva en estado puro.

Informaos en la entrada del parque con ayuda del guarda-bosques. Él os informará sobre distintos recorridos en el parque. Además, en la entrada hay unos mapas con las distintas rutas y su duración aproximada.


- Nosotro hicimos una ruta hasta Boa Vista, el punto más alto de Tijuca. Tardamos unas cuatro horas en ir y volver. En ocasiones el camino se cierra, devorado por la espesura selvática. No desistáis y seguid, porque al final llegaréis y habrá merecido la pena. Es una selva dentro de la ciudad.



domingo, 30 de agosto de 2009

A escadaría

La Escalera de Selarón o Escadaria de Santa Tereza es una escalera ubicada en el barrio Santa Teresa, junto al convento homónimo, en la ciudad brasileña de Río de Janeiro.
Se hizo conocida en el mundo entero por la llamativa decoración que le hizo el artista plástico chileno Jorge Selarón, trabajo que inició en 1990 y que continúa en una renovación constante.




sábado, 29 de agosto de 2009

Lapa de noche

Es imposible dejar de visitar Lapa un viernes por la noche. Allí, en poco menos de doscientos metros, están Asa Branca (reducto principal del forró), los bares Semente y Ernesto (chorinho auténtico), y las famosas rodas de samba en Rio Scenarium (Rua do Lavradio 20), Emporium100, Casa da Mãe Joana, Dama da Noite, Bar da Ladeira (Evaristo de Veiga 149) y el famoso Carioca da Gema (Mem de Sá 79). Además de todo estos lugares simplemente el ritmo que suena en las calles os seducirá.

viernes, 28 de agosto de 2009

Rua Rio Branco



Rio Branco es la principal avenida de Rio de Janeiro. Hay bullicio a todas horas, especialmente por la mañana, cuando turistas y curiosos, puestos ambulantes y establecimientos que ofrecen “O café da manhá”, se mezclan con el trasiego de un ir y venir de trabajadores. Pocos de los edificios originales que, una vez se alineaban en la calle han sobrevivido. Caminando por esta avenida podremos contemplar el Teatro Municipal, Palacio Pedro Ernesto, Museo Nacional de Bellas Artes y Biblioteca Publica Nacional. Daos un paseo por Rua Gonçalves Dias para ver las fachadas de colores y la arquitectura que quedan.

jueves, 27 de agosto de 2009

Terra Brassilis Hostel


Vistas desde el balcón de Terra Brassilis. Bahía de Guanabara al fondo.


Situado en el barrio con más encanto y atractivo de Rio, Terra Brassilis Brassilis es un lugar de esos que no se olvidan facilmente.
Está en el centro de la ciudad en el barrio de Santa Teresa en un entorno privilegiado.
Desde aquí podrás disfrutar de unas magníficas vistas de Lapa y la Bahía de Guanabara, en pleno contacto con la naturaleza(todos los días disfrutarás de la compañía de pájaros y pequeños monos).

Es un oasis dentro de las gran aglomeración urbana que invita a la reflexión.

miércoles, 26 de agosto de 2009

Del Aeropuerto a Lapa

Preguntaba y preguntaba incesantemente hasta que una respuesta me busco a mi Lapa. Ya tenía un lugar al que dirigirme, antes de salir volví a formular otra pregunta ¿Habra algun problema por ir de noche?, me decian que tuviera cuidado que era muy peligroso lo de siempre, no se para que pregunté.Ante la incertidumbre de no saber con lo que me iba a encontrar, ¿donde me dejaría el bus?,¿ donde buscar un hostel?, no conviene andar despistado nunca (los cacos lo perciben),...decidí quedarme una hora más en el aeropuerto hasta que fuera día, estaba con maleta(siempre llama la atención a los cacos) y era mi primer dia en Rio y lo unico que tenía era un folio arrugado con una palabra escrita Lapa.Hay que ser arriesgados en la vida pero nunca suicidas.
Cogi el Omnibus convencional que cuesta cuatro reales y va haciendo paradas, no tenía prisa quería ver despertar la ciudad.Si lo prefieres puedes coger uno que se llama express y cuesta como el doble, en el mismo aeropuerto te puedes informar.Siempre te van a recomendar lo más caro, no siempre siendo la mejor alternativa.
Despues de ver por la ventanilla los grandes contrastes que encierra Rio, sus morros con todas esas casas colgando que conocemos como favelas frente a rascacielos y casonas coloniales.
El Omnibus me dejo en frente del Teatro Municipal, desde allí a Lapa había unos 15 minutos según me dijo el conductor y la reconocería porque tiene unos grandes arcos blancos a la entrada.

Rio de Janeiro comienza nuestra aventura



Nuestro viaje comienza en el aeropuerto internacional de Rio. Son las cinco de la tarde y el avión de la Air France, que viene de Paris, tiene programado su aterrizaje en unos minutos . Mi compañera de viaje, Ana, está a punto de llegar. Unos minutos antes de la hora prevista, aparece en las pantallas del aeropuerto, que el vuelo se retrasa. La muchedumbre que allí espera comienza alborotarse, ya que unos dias antes, un avión de la Air France se estrellaba cerca de Fernando de Noronha. Permanecemos expectantes especulando sobre qué le ocurriría al vuelo. Después de casi dos horas de retraso, Ana llegó. Cogimos un Omnibus(4R$) hasta la parada de Cinelandia y desde ahí fuimos andando hasta los Arcos da Lapa. Allí cogimos el tran via para subir hasta Santa Tereza donde estaba el hostel donde nos pasaríamos la primera noche en el Terra Brassilis. El precio era 110R$ día. Es un precio excesivo para Rio, ya que cualquier hostel ronda los 20R$ con todas las comodidades, pero merece la pena. Las vistas desde el balcón por la noche me recuerdan a Blade Runner. La Catedral Metropolitana presidiendo la panorámica.
Os recomiendo caminar todo el barrio de Santa Teresa es muy pintoresco. Procurad hacerlo a la luz del día ya que es zona de favelas y es posible que os atraquen.

martes, 25 de agosto de 2009

Llegando a Rio de Janeiro


El primer día que llegué a Rio, venía de Recife en avión, con la Compañía Gol, después de dos meses bien intensos cruzando el Sertón tierra inhóspita, valiéndome como referencia del Rio San Francisco. Llegué a Rio a las 6 de la mañana. Era noche todavía. No tenía ningún lugar al que ir o alguien a quien visitar. Comencé a preguntar en el aeropuerto ( Galeão ) a unos y a otros cómo llegar al centro, dónde podía encontrar un hostel barato... Nunca viajo con guia, les he echado un vistazo alguna vez para contrastar información, pero no son del todo útiles para alguien que quiera conocer un pais de verdad. Hace unos años, en mi primera salida a Edimburgo, me compré la famosa Lonely Planet. Creo que la guía quita la emoción a un viaje. Es lo siguiente al viaje organizado: seguir a una persona o grupo de personas que no conocemos en su viaje a ninguna parte. Si hubiese seguido una guía de este tipo en mi visita a Rio, seguro hubiese acabado en Copacabana, Ipanema. Habría visitado el Corcovado, habría subido en telésferico al Pao de Azucar, habría ido a un concierto de Samba, a un partido en el Maracaná o habría hecho cualquiera de esos tópicos que acompañan las guias, ya sea Le Route, Lonely Planet o Topten.
No digo que no merezca la pena visitar cualquiera de estos lugares, lo que digo es que hay que ir un poco más alla. Si le preguntas a un Carioca sobre cualquiera de estos lugares, seguro que en su día a día no los frecuenta. Qué decir de subir al Corcovado: 70 Reales en un país en el que el salario mínimo es de 450 reales aproximádamente. La visita al Maracaná son 100 reales (digo yo, ¿no será mejor disfrutar de un partido de futbol por 10-20 reales?). Los gringos no se mezclan con los brasileños a no ser por interés en prostitución o drogas. No será más peligroso irte con una prostituta que ir a ver un partido de fútbol con 100000 brasileños rugiendo de emoción, viviendo lo que es un día cualquiera en el fútbol.

Perdonadme por el rollo que os suelto, pero quiero que este blog os ayude a ser más críticos cuando viajeis. Además quiero intentar crear una imagen de lo que Brasil ha sido para mi.